Perú



MINSA: Regiones en riesgo por fiebre amarilla
La directora de Inmunizaciones del MINSA manifestó que la selva peruana es más propensa a infecciones por el mosquito portador de fiebre amarilla


El Ministerio de Salud (MINSA), informó hoy que las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno y Huánuco son los más propensos a contraer la fiebre amarilla.

Esta enfermedad es transmitida por los zancudos Haemagogus y Sabethes, que habitan en zonas rurales de la selva. La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera, alertó a las personas que se encuentren en las regiones mencionadas. Hay que prestar atención a los síntomas de dicha enfermedad. Afirmó que al inicio esta enfermedad presenta fiebre mayor de 39 grados, luego escalofríos, dolor de cabeza, náuseas, mareos, dolor muscular, malestar general y enrojecimiento en la cara. El tiempo de infección es de 3 a 6 días luego a la picadura del zancudo. En este tiempo el infectado puede ser fuente para otros mosquitos. 

Se recomienda que las personas interesadas en ingresar a las regiones mencionadas deben de vacunarse 10 días antes, para evitar infecciones.

Xiomara Gonzáles

Comentarios

Entradas populares