Perú
SERVICIO DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SE QUEDA SIN ESPACIO EN DEPÓSITOS
Choferes continúan conduciendo pese a infringir la ley
Alrededor de 255.000 unidades vehiculares
transitan en las calles de Lima Metropolitana con orden de captura, según
cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del 2017, sin embargo, no
es posible que sean internadas porque los depósitos se encuentran saturados.
Muchos de estos autos tienen una
gran cantidad de infracciones acumuladas, pero a diario siguen circulando por
las vías de la ciudad sin ningún problema. La falta de espacio en los depósitos
es la que permite a los choferes continuar conduciendo pese a tener amplios
antecedentes de disposiciones preventivas y multas que consideran el
internamiento de sus vehículos.
“Los depósitos del SAT son ridículamente
pequeños para el tamaño que Lima necesita. Lo que tendrían que haber hecho hace
años es tercerizar los depósitos. Esta tercerización debe incluir el servicio
de las grúas. Porque debes tener una forma de trasladar el vehículo mal
estacionado o con orden de captura. Debe haber más depósitos y estos deberían
estar distribuidos por zonas, pues Lima es una ciudad policéntrica”, dice Lino
de La Barrera, ex titular de la Dirección de Transporte Terrestre del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC).
A la falta de espacio también se
suma el tardío proceso para promover el remate de los vehículos en los
depósitos. Un carro puede quedarse internado durante varios meses debido a que
el régimen legal permite a los dueños disipar el proceso por el cual el SAT gana
el derecho a rematarlo, e inclusive, no se tiene idea de quien compra el vehículo
en remate, existiendo la posibilidad de que el comprador sea el mismo que haya infringido
las normas.
Cabe recalcar que, en julio del
año pasado, el Ejecutivo planteó el proyecto de ley para instaurar la Autoridad
de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Con esta entidad se busca poner
en funcionamiento un sistema integrado para regular la informalidad y unificar rutas,
infraestructura vial y tarifas. Asimismo, se propone acoplar a las gerencias y
oficinas que administran el Metropolitano, el metro de Lima y los buses de
corredores. El poder para controlar y sancionar estos servicios también
recaería en la ATU.
Siendo ya aprobado en las
comisiones de Des-centralización, y Transportes y Comunicaciones del Congreso, sólo
falta esperar para que el proyecto sea agendado y pueda ser discutido en el
pleno.
Harold Cueva
Comentarios
Publicar un comentario